Puedes crear y configurar tu Encuesta de Clima de manera 100% confidencial, para conocer la percepción de tus colaboradores respecto de tu organización. Lleva el seguimiento y análisis de resultados a nivel general y por áreas. La encuesta de clima laboral es un instrumento que ayuda a conocer la percepción del nivel de satisfacción acerca del ambiente laboral en el que se desenvuelven los colaboradores al interior de la organización. A partir del análisis de resultados se diseñan planes de acción transversales y específicos para mejorar el nivel de satisfacción de los colaboradores.
¿Cómo configurar tu encuesta de Clima Laboral?
1. Carga:
En el módulo de Cultura selecciona Encuestas>> Clima>> Nueva Encuesta.
Al crear una nueva encuesta, tendrás la opción de generar una plantilla en blanco, donde podrás cargar tus preguntas, duplicar una encuesta ya creada anteriormente o utilizar la plantilla de Buk, donde existen preguntas precargadas.

Al seleccionar la plantilla que utilizarás, verás un mensaje que te alertará sobre la asignación de participantes por área, ya que las áreas que tengan un número menor a 4 participantes no te entregarán resultados para respetar el criterio de confidencialidad.

Podrás configurar el criterio de confidencialidad, siempre que sea mayor a 4 y para ello debes ir a Configuración>>General y editar el número del criterio de visualización.

Luego de configurar el criterio de confidencialidad, vuelves a encuesta y asignas un nombre a la encuesta.

En “Agregar elementos”, puedes agregar de forma manual, el Título, Párrafo, cada pregunta que quieras realizar en tu encuesta, importar preguntas de forma masiva o si seleccionaste la plantilla Buk, puedes seleccionar preguntas que quieras y borrarlas.

A) Agregar Pregunta: Puedes agregar una pregunta manualmente, escoger el tipo de respuesta (Párrafo, Selección única o Importancia Relativa), asignarle una categoría (dimensión), una descripción, configurar si esa pregunta es obligatoria y por último “Crear pregunta”.

B) Importar pregunta: Puedes realizar una carga masiva de preguntas, en donde debes descargar el témplate (Formato Excel) y completar la categoría, la pregunta, el tipo de respuesta y sus opciones de respuesta. Por último, debes seleccionar el archivo y cargarlo.

C) Borrar seleccionadas: Si utilizaste la plantilla de Buk y quieres borrar algunas preguntas, debes seleccionarlas y luego ir a “Borrar seleccionadas”.

Ya cargadas las preguntas puedes avanzar en “Guardar y Seguir”.

2. Configuración General:
Puedes configurar una fecha de inicio y termino de la encuesta, fecha que será referencial para el administrador del módulo, ya que podrá terminar la encuesta de forma manual cuando e/ella lo desee.

Configura tus mensajes de notificación de “inicio de encuesta”, “bienvenida”, “salida” y “fin de encuesta”. Podrás agregar variables para personalizar el envío de forma masiva.
Ejemplo de notificación de encuesta:

Podrás seleccionar la metodología de calculo, puedes escoger promedio simple, Net Happiness Scor o GPTW (Great Place to Work) y para avanzar “guardar y seguir”.

Para agregar participantes debes seleccionarlos e ir al Botón “agregar participantes”.

Luego debes ir a la pestaña “participantes seleccionados” y “guardar y seguir”:


Ya agregados los participantes, vendrá la etapa de validación de número de participantes por área, por lo que si tienes participantes en donde tu área son menos de 4 personas, deberás agruparlos creando un nombre, asignarlo bajo otro departamento y hacer clic en “agrupar”.

Por último, llegarás a la etapa final, con el resumen de la configuración, donde te mostrará el nombre que le asignaste a la tu encuesta, fecha de inicio, fecha de término y número de participantes. Puedes editar la encuesta o si ya estás seguro, enviarla en “Comenzar Encuesta”.

Una vez que la Encuesta esté en Proceso, puedes monitorear su estado de avance. Para eso debes ingresar nuevamente a Encuestas Clima>> (Seleccionas la encuesta correspondiente) y te mostrará el detalle de avance por áreas.
Además, podrás enviar un correo de recordatorio a los trabajadores que no la han contestado y podrás agregar nuevos Participantes.

Ya enviada la encuesta, los colaboradores que han respondido, visualizarán este mensaje:

3. Reportería:
Al finalizar una encuesta de clima, el sistema automáticamente calcula sus resultados a partir de la metodología de cálculo y preguntas que se hayan configurado en la creación de ésta.
La reportería cuenta con distintas pestañas según el tipo de preguntas que hayas incluido en tu encuesta.
Resumen
La pestaña resumen es el lugar donde puedes ver un panorama global de los resultados a partir de la siguiente información:
- Resultado global de la encuesta
- Participación
- Resultados globales por categorías
- Resultados globales por división
- Resultados globales por Sexo, Edad y Antigüedad
En caso que tengas otra encuesta con la cual quieras comparar puedes activar la comparación de encuestas y seleccionar la encuesta con la cual quieres comparar la encuesta actual. Recuerda que para que sean comparables deben estar configuradas con la misma metodología de cálculo.
Por otro lado, en esta pestaña, podrás realizar un primer análisis viendo los mejor y peor evaluados en cuanto a áreas por categoría detectando desde la primera vista las fortalezas y oportunidades de mejora que ha levantado la encuesta.
Preguntas
En segundo lugar, encontrarás la pestaña Preguntas la cual contiene el resultado de las preguntas de selección única incluidas en la encuesta. Éstas las podrás ordenar y filtrar de modo de hacer las consultas que necesites como por ejemplo, orden de resultados.
Si incluiste preguntas de importancia relativa también aparecerán sus resultados en esta pestaña para que puedas revisar las prioridades de tus colaboradores.
Comentarios
En esta pestaña puedes revisar los comentarios y respuestas de párrafo, información cualitativa que te permitirá entender mejor los resultados obtenidos. Podrás analizar los sentimientos de éstos de modo de identificar rápidamente el sentimiento asociado a cada uno de los comentarios. Esto puedes hacerlo haciendo clic en Analizar Sentimientos y el sistema a través de un mecanismo de inteligencia artificial te indicará mediante un gráfico la cantidad de comentarios asociados a un sentimiento positivo, neutro o negativo. En caso que necesites ajustar esta información puedes editar el sentimiento al cual fue asociado el comentario y guardar.
NPS
En la configuración de una encuesta puedes incorporar una pregunta tipo NPS de modo de evaluar el desempeño en alguna materia que necesites. En esta pestaña se mostrará los resultados de esta pregunta bajo la metodología NPS.
Avanzado
Esta pestaña te permite hacer un análisis más profundo de tus resultados a través de tres secciones:
1. Atmap: corresponde a una tabla con los resultados por categoría y área que te muestra a través de colores el desempeño de cada resultado por lo que fácilmente puedes identificar las fortalezas y debilidades en tu empresa.
2. Gráfico de comparación por categorías: Este gráfico te permite revisar la dispersión entre un área y los resultados globales de cada categoría e incluso incorporar un tercer dato de resultados de otra área de modo de analizar la dispersión dentro de los resultados.
3. Gráfico barras categorías y áreas: Este gráfico permite revisar los resultados por divisiones y/o categorías e ir navegando en profundidad de modo de ir revisando con mayor detalle algún resultado en particular.
Recuerda que todos estos datos y más puedes descargarlo desde el botón Generar Reporte el cual lo encontrarás de manera transversal en toda la reportería.
Recuerda, si necesitas ayuda o tienes alguna duda puedes contactarnos a través de nuestro chat o correo, ¡Felices te ayudamos!